
Nuestro mundo. Tu acción – Por la humanidad
La Conferencia Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (la Conferencia Internacional), es la mayor conferencia del mundo sobre el ámbito humanitario. Celebró su trigésima primera reunión en Ginebra (Suiza), del 28 de noviembre al 1 de diciembre de 2011, con miras a fortalecer el derecho internacional humanitario y la acción humanitaria. La Conferencia Internacional, bajo el lema «Nuestro mundo. Tu acción – Por la humanidad», congregó a representantes de 164 Estados, 183 Sociedades Nacionales, 56 observadores, el CICR y la Federación Internacional.
Resultados
En la XXXI Conferencia Internacional se reconoció la evolución de los desafíos humanitarios contemporáneos y se exhortó a una acción más eficaz ante las necesidades nuevas y ya existentes de las personas vulnerables en caso de emergencias humanitarias, catástrofes naturales, conflictos y otras situaciones de violencia, en particular mediante la aprobación de nueve resoluciones y la formulación de trescientas noventa y una promesas relativas a las cuatros esferas que figuran a continuación.
En la XXXI Conferencia Internacional se reconoció la evolución de los desafíos humanitarios contemporáneos y se exhortó a una acción más eficaz ante las necesidades nuevas y ya existentes de las personas vulnerables en caso de emergencias humanitarias, catástrofes naturales, conflictos y otras situaciones de violencia, en particular mediante la aprobación de nueve resoluciones y la formulación de trescientas noventa y una promesas relativas a las cuatros esferas que figuran a continuación.
Fortalecimiento del derecho internacional humanitario
La resolución relativa al fortalecimiento de la protección jurídica de las víctimas de los conflictos armados aborda los vacíos del derecho humanitario internacional en dos ámbitos, a saber la protección de las personas privadas de libertad en relación con conflictos armados, y los mecanismos para velar por el respeto del derecho internacional humanitario. En la resolución se invita al CICR a «hallar y proponer diversas opciones y formular sus recomendaciones» respecto de esas dos cuestiones.
En la resolución relativa al Plan de Acción cuatrienal para la aplicación del derecho internacional humanitario se prevé diversas medidas encaminadas a mejorar la aplicación por parte de los Estados.
Mitigación de las consecuencias de las catástrofes y fomento de la recuperación
En la resolución relativa al fortalecimiento de los marcos normativos y la superación de las barreras regulatorias en lo que atañe a la mitigación, la intervención y la recuperación a raíz de desastres se exhorta a proseguir los avances en relación con las normas jurídicas aplicables en casos de desastre, así como con los Principios y normas internacionales, y se alienta a trabajar en torno a nuevas cuestiones relativas a las normas jurídicas aplicables en casos de desastre, incluidas la legislación en materia de reducción del riesgo de desastres y las medidas encaminadas a salvar las barreras regulatorias que suelen obstaculizar el suministro de alojamiento provisional y de emergencia a raíz de desastres.
Barreras a la atención de la salud
Este tema se aborda en dos resoluciones. En la primera, «La asistencia de salud en peligro: respetar y proteger la asistencia de salud», se exhorta claramente al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja a que inicie consultas con el fin de formular recomendaciones prácticas para favorecer la seguridad en la asistencia de salud en conflictos armados y otras emergencias. En la resolución «Reducir la falta de equidad sanitaria, en particular con respecto a las mujeres y los niños» se solicita a las Sociedades Nacionales y a los gobiernos que eliminen todos los obstáculos a la atención de la salud, en primer lugar aquellos que privan a las mujeres y los niños de la oportunidad de gozar de óptima salud, uno de los derechos fundamentales de todo ser humano.
Fortalecimiento de la acción humanitaria a nivel local
Dos resoluciones persiguen el fortalecimiento de la acción humanitaria a nivel local. La primera, «Migración: acceso, dignidad, respeto por la diversidad e inclusión social» vela por la prestación de asistencia humanitaria y protección a los migrantes vulnerables. En ella se afianza la función de las Sociedades Nacionales en calidad de auxiliares de los poderes públicos y se establece un marco para que estas, en cumplimiento de los principios fundamentales del Movimiento Internacional, cooperen estrechamente con los Estados. En la segunda resolución, «Afianzar la función de auxiliares de los poderes públicos: establecer asociaciones para el fomento del desarrollo de Sociedades Nacionales sólidas y del servicio voluntario», se destaca la importancia que reviste la adopción de enfoques gubernamentales coordinados en lo que atañe al servicio voluntario en las Sociedades Nacionales y en otras organizaciones voluntarias.
Resoluciones e informes
Resolución 1 – Fortalecimiento de la protección jurídica de las víctimas de los conflictos armados
Resolución 2 – Plan de Acción cuatrienal para la aplicación del derecho internacional humanitario
Resolución 3 – Migración: acceso, dignidad, respeto por la diversidad e inclusión social
Resolución 5 – La asistencia de salud en peligro: respetar y proteger la asistencia de salud
Informes
Informe de la XXXI Conferencia Internacional
Informes generales
Informe del relator de la Conferencia Internacional
Informe de la presidenta del Comité de Redacción
Informes de las Comisiones
Comisión A – Migración, mañana, Comisión A – Migración, tarde
Comisión B – Función de auxiliar de los poderes públicos y servicio voluntario, mañana , Comisión B – Función de auxiliar de los poderes públicos y servicio voluntario, tarde
Comisión C – Asistencia de salud en peligro
Comisión D – Inequidades sanitarias, mañana | Comisión D – Inequidades sanitarias, tarde
Comisión E – Asistencia y acceso con fines humanitarios
Informes de los seminarios prácticos
Prácticas recomendadas para reforzar la protección de los niños
Asistencia de salud en peligro – ¿Cómo pueden ayudar las nuevas tecnologías?
Preparación y respuesta para casos de conflicto armado y otras situaciones de violencia
¿Cómo puede una perspectiva de género marcar una diferencia en el derecho internacional humanitario?
Fortalecimiento de las asociaciones para hacer frente a los retos humanitarios
Promesas
En la XXXI Conferencia Internacional se formularon 391 promesas independientes sobre una gran diversidad de temas que guardaban pertinencia con el orden del día de la Conferencia. Esas promesas representan compromisos voluntarios de los participantes en la Conferencia para llevar a cabo medidas concretas que promuevan los objetivos humanitarios de la Conferencia en el curso de los cuatro años venideros. Muchas de las promesas fueron formuladas conjuntamente por Gobiernos y Sociedades Nacionales, o por grupos regionales u otros.
Discursos oficiales
- Discurso de la señora Micheline Calmy-Rez, presidenta de la Confederación Suiza, jefa del Departamento Federal de Relaciones Exteriores
- Alocución inaugural del señor Massimo Barra, presidente de la Comisión Permanente de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
- Alocución del señor Tadateru Konoé, presidente de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
- Alocución del señor Jakob Kellenberger, presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja
Otros documentos conexos
Orden del día/programa e informes generales
- Orden del día de la XXXI Conferencia Internacional
- Programa de la XXXI Conferencia Internacional
- Lista de documentos para la XXXI Conferencia Internacional
- Informe del Relator de la Conferencia
- Informe del presidente del Comité de Redacción
- Informe sobre las promesas
- Lista de documentos para la XXXI Conferencia Internacional
- Lista de funcionarios
- Guía de la Conferencia
Comisiones y sesiones plenarias (notas conceptuales e informes)
Sesión plenaria – El fortalecimiento del derecho internacional humanitario
- Nota conceptual sobre la sesión plenaria relativa al fortalecimiento de la protección jurídica de las víctimas de los conflictos armados
- Informe sobre el fortalecimiento de la protección jurídica de las víctimas de los conflictos armados
- Informe sobre el derecho internacional humanitario y los desafíos de los conflictos armados contemporáneos
Sesión plenaria – Normas jurídicas aplicables en casos de desastre
- Nota conceptual sobre la sesión plenaria relativa a las normas jurídicas aplicables en casos de desastre
- Informe de referencia: Progreso en la aplicación de las Directrices para la facilitación y la reglamentación nacionales de las operaciones internacionales de socorro en casos de desastre y asistencia para la recuperación inicial
- Informe de referencia: El derecho y la reducción del riesgo de desastres a nivel comunitario
- Informe de referencia: Franquear las barreras normativas para el suministro de alojamiento provisional y de emergencia, de manera rápida y equitativa, tras las catástrofes naturales
Comisión A – Migración: acceso, dignidad, respeto por la diversidad e inclusión social
- Documento de referencia sobre la migración: acceso, dignidad, respeto por la diversidad e inclusión social
- Nota conceptual sobre la reunión de la Comisión
- Informe sobre la sesión matutina de la Comisión
- Informe sobre la sesión vespertina de la Comisión
Comisión B – Afianzar la función de auxiliares de los poderes públicos; establecer asociaciones para el fomento del desarrollo de las Sociedades Nacionales y del servicio voluntario
- Documento de referencia: Afianzar la función de auxiliares de los poderes públicos: establecer asociaciones para el fomento del desarrollo de las Sociedades Nacionales y del servicio voluntario
- Nota conceptual sobre la reunión de la Comisión
- Informe sobre la sesión matutina de la Comisión
- Informe sobre la sesión vespertina de la Comisión
Comisión C – La asistencia de salud en peligro: respetar y proteger la asistencia de salud en los conflictos armados y en otras situaciones de violencia
- Documento de referencia – La asistencia de salud en peligro: respetar y proteger la asistencia de salud en los conflictos armados y en otras situaciones de violencia
- Nota conceptual sobre la reunión de la Comisión
- Informe sobre la reunión de la Comisión
Comisión D – Reducir las inequidades sanitarias, en particular con respecto a las mujeres y los niños
- Documento de referencia: Reducir las inequidades sanitarias, en particular, con respecto a las mujeres y los niños
- Nota conceptual sobre la reunión de la Comisión
- Informe sobre la sesión matutina de la Comisión
- Informe sobre la sesión vespertina de la Comisión
Comisión E – Acceso humanitario y asistencia humanitaria
Informes de seguimiento de la XXXI Conferencia Internacional
- Introducción: Informe de seguimiento de la XXX Conferencia Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
- Informe de seguimiento de la resolución 1 de la XXX Conferencia Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja – Juntos por la humanidad
- Informe de seguimiento de la resolución 2 de la XXX Conferencia Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja – Especificidad del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja en la acción y en las asociaciones, y función de las Sociedades Nacionales como auxiliares de los poderes públicos en el ámbito humanitario
- Informe de seguimiento de la resolución 3 de la XXX Conferencia Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja – Reafirmación y aplicación del derecho internacional humanitario
Memorandos de entendimiento entre la Sociedad de la Media Luna Roja Palestina y el Maguen David Adom en Israel
- Memorando de entendimiento entre la Sociedad de la Media Luna Roja Palestina y el Maguen David Adom en Israel
- Acuerdos operacionales entre la Sociedad de la Media Luna Roja Palestina y el Maguen David Adom en Israel
- Informe del supervisor independiente (mayo de 2008)
- Informe del supervisor independiente (marzo 2009)
- Informe del supervisor independiente ante el Consejo de Delegados en su reunión en noviembre de 2011
- Informe provisional del supervisor independiente (enero de 2011)
Seminarios prácticos (sinopsis e informes)
- Enumeración y sinopsis de los seminarios prácticos de la XXXI Conferencia Internacional
- Informe del seminario práctico sobre prácticas óptimas en el fortalecimiento de la protección de los niños
- Informe del seminario práctico sobre el recurso a las nuevas tecnologías para franquear el problema de la inseguridad en el acceso a la atención de salud y la prestación de servicios sanitarios en caso de conflictos y otras situaciones de violencia
- Informe del seminario práctico sobre la preparación preventiva e intervención de las Sociedades Nacionales en relación con conflictos armados y otras situaciones de violencia
- Informe del seminario práctico sobre la protección de las víctimas en conflictos armados – ¿puede la incorporación de la perspectiva de género en el derecho internacional humanitario marcar una diferencia?
- Informe del seminario práctico sobre el fortalecimiento de asociaciones para hacer frente a los retos humanitarios
- Informe del seminario práctico sobre la intervención humanitaria adecuada y oportuna ante las necesidades y vulnerabilidades de los migrantes – desafíos relacionados con el acceso
- Informe del seminario práctico sobre las consecuencias humanitarias del cambio climático
Elección de los miembros a la Comisión Permanente
La XXXI Conferencia Internacional eligió a los siguientes cinco miembros a la Comisión Permanente:
Sr. Greg Vickery, presidente, (Australia); Sr. Steve Carr, vicepresidente, (Estados Unidos de América); Sr. Mohammed Al-Hadid (Jordania); Sr. Massimo Barra, (Italia); Sr. Pär Stenbäck, (Finlandia).
Información adicional sobre los miembros de la Comisión Permanente. Enlace digital al sitio web en el que figuran los miembros de la Comisión Permanente (en inglés).