Anfitriones: Cruz Roja Sueca, Cruz Roja Danesa y Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Idiomas: inglés
Lugar: sala 7/8
Descripción:
Los conflictos armados y la violencia provocan problemas psicosociales y de salud mental a millones de hombres, mujeres, niños y niñas en todo el mundo. Las consecuencias humanitarias son extensas: no solo afectan a las personas directamente, sino que también repercuten en comunidades, poblaciones y sociedades enteras. La tortura y otras formas de malos tratos, incluida la violencia sexual, las duras condiciones de detención, la participación en las hostilidades, el hecho de presenciar actos de barbarie, la pérdida de seres queridos o desconocer su paradero y el desplazamiento son factores que generan angustia psicológica.
Las necesidades de ayuda van en aumento, pero las cuestiones de salud mental y psicosocial aún no son una prioridad de la acción humanitaria. A fin de mejorar las intervenciones humanitarias para atender las necesidades psicosociales y de salud mental en contextos de conflicto armado y violencia, es necesario comprender mejor los desafíos que esa problemática entraña.
En este evento paralelo, se analizará cómo el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y los Estados Partes en los Convenios de Ginebra podrían abordar mejor los efectos psicológicos de los conflictos armados y la violencia.
¿Cuáles son los retos actuales respecto de la salud mental y el bienestar psicosocial que conllevan los conflictos armados y la violencia?
¿De qué forma el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y los Estados Partes en los Convenios de Ginebra pueden trabajar juntos al respecto?